Comisiones
Comisión Deontológica
El Código Deontológico de la Enfermería española indica que es responsabilidad prioritaria de los Colegios ordenar la actividad y velar por la ética y dignidad profesional, así como por el respeto a los derechos y dignidad de los pacientes. Por ello, recae en las Comisiones/Comités Deontológicos de los distintos Colegios desempeñar dicha vigilancia así como informar y procurar que las Colegiadas y Colegiados cumplan las normas deontológicas de la profesión.
Funciones de la Comisión Deontológica
La Comisión Deontológica es un órgano de carácter consultivo que asesora a la Junta Directiva del Colegio de Enfermería de Huesca cuando es requerido, en los aspectos relacionados con el ejercicio de la enfermería desde la perspectiva de la ética profesional.
las funciones y objetivos de la Comisión Deontológica son:
- Asesorar a la Junta Directiva en cuestiones relacionadas con la ética profesional y la deontología
- Fomentar las buenas practicas ético deontológicas entre los profesionales
- Promover la formación y la difusión de la ética profesional y la deontología entre los colegiados
Miembros de la Comisión Deontológica
La Comisión Deontológica está formada por los siguientes profesionales:
- José Antonio Franco Santa-Bárbara
- María Pilar Medrano Martínez
- Marta Polo Martínez
- Nuria Puig Comas
Además cuenta con el asesoramiento de Pedro Jesús Pérez Soler, miembro del Comité de Bioética de Aragón.
Contacto
Puedes ponerte en contacto con la Comisión Deontológica enviando un correo electrónico a administracion@colegioenfermeriahuesca.org indicando:
- DATOS PERSONALES: Apellidos, nombre y NIF, DNI o NIE
- DATOS DE CONTACTO: Dirección postal, teléfono y correo electrónico
Las consultas se tratarán asegurando la total confidencialidad, a la cual estamos específicamente obligadas las profesiones sanitarias.
Recursos
Código de ética del CIE para las Enfermeras
El Código de Ética del CIE para las Enfermeras es una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos competenciales de rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los estudiantes de enfermería que define y guía la práctica ética enfermera en sus distintos roles y ámbitos de ejercicio.
No es un código de conducta pero puede actuar como marco para la práctica enfermera y la toma de decisiones éticas, con el fin de cumplir los estándares profesionales establecidos por los organismos reguladores.
Juramento deontológico de la Enfermería
El Juramento deontológico de la Enfermería es un texto ético que recoge las obligaciones morales de las enfermeras para con sus pacientes, con el objetivo de orientarlas en su labor profesional.
Comité de Bioética de Aragón, CBA

El Comité de Bioética de Aragón, CBA, es un órgano independiente de carácter consultivo que asesora al Gobierno de Aragón y a los Departamentos que lo integran, así como a las instituciones sanitarias y sociales, de carácter público y privado cuando es requerido, en aquellas actuaciones en las que sea necesario valorar y ponderar aspectos bioéticos.
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, viene a dar una respuesta jurídica, sistemática y garantista a una demanda sostenida de la sociedad actual, sobre la prestación de la ayuda para morir en el contexto de un sufrimiento intolerable debido a una enfermedad o padecimiento incurable.
El objeto de la Ley es regular el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar la prestación de ayuda para morir, despenalizar su práctica en estas circunstancias y establecer el procedimiento que ha de seguirse y las garantías que han de observarse.
- Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
- Orden SAN/671/2021, de 7 de junio, por la que se crea la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de Ayuda para Morir de la Comunidad Autónoma de Aragón
- Resumen sesión informativa sobre la Ley de regulación de la eutanasia (18 de enero de 2022)