Para elegir la mascarilla higiénica reutilizable correcta, desde la Organización Colegial de Enfermería se recomienda: mirar que en la ficha técnica se especifique que se cumple la normativa europea UNE-EN 0065 (o la homóloga europea -CWA17553-), que tenga recomendaciones de lavado (no se recomienda comprar las que no soporten ni siquiera cinco lavados), tener en cuenta la composición, el periodo recomendado de horas de uso, así como su eficacia de filtración y respirabilidad.
Hay numerosas tiendas que han sacado diseños de mascarillas higiénicas reutilizables, sin embargo, es complicado para el consumidor saber cuál comprar para estar protegido. Por esta razón, es uno de los puntos en los que se ha incidido en la infografía y el vídeo elaborados por la Organización Colegial de Enfermería.
Recomendaciones de uso
Por otro lado, “no sólo es importante conocer bien las características del producto para que nos proteja. Debemos saber cómo utilizarlo correctamente, nunca olvidar realizar una correcta higiene de manos antes y después de manipularlo y saber guardarlas de forma correcta para que no se contaminen con agentes externos”, puntualiza Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
En este sentido, las enfermeras recomiendan buscar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas, “una alarma en el móvil o anotación en nuestra agenda personal puede ser un buen sistema para acordarnos de que ya se ha cumplido el tiempo de usabilidad de nuestra mascarilla”, explica el presidente de las enfermeras. También es importante llevar la cuenta de los lavados y establecer un sistema recordatorio de este aspecto.
Además, proponen una serie de soluciones para evitar que se contaminen: guardarlas en bolsas transpirables entre uso y uso, llevar dos bolsas para guardar en una las sucias y en otras las limpias, no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras. Desde la Organización Colegial de Enfermería también se recomienda a la población llevar siempre una mascarilla de repuesto, “siempre se nos puede mojar, romper o perder”, recuerda Pérez Raya.