Constancio Calvo durante su conferencia
Antonio Millán realiza la presentación del ponente
El Colegio de Enfermería de Huesca, dentro de las actividades de su Centenario, acogió la tarde del miércoles la Conferencia “Medicina Natural y Medio Rural. Plantas Medicinales en los Valles Occidentales: Tóxicas, árnicas y medicinales en general”.
Para Constancio Calvo “parece mentira” que algo como el medio natural “sea tan poco conocido”, ya que es algo que “nos da todo, de donde sale todo”.
Centrándose en los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés, Calvo destacó “la riqueza paisajística y florística” de la zona, que se debe a que se da una mezcla de clima continental y clima de alta montaña. Además, las foces, enclaves rocosos orientados al sur, actúan como “pantalla climática, que preserva la vegetación de la brusquedad de los vientos del Norte”, generando “un microclima con plantas mediterráneas”.
Así, Calvo, apoyado con diapositivas de las más de 2.000 plantas que tiene catalogadas (1.000 de ellas medicinales), repasó distintos tipos de plantas: árnicas, medicinales en general y se detuvo especialmente en las tóxicas que caracterizó como “inconfundibles, tienen una majestuosidad impresionante”.
A este respecto, Calvo explicó que estas plantas crecen en praderas de alta montaña, donde hay ganado que pasta. Pues bien, en aquellos lugares donde el ganado no pasta, es que son plantas tóxicas.
Finalmente, Calvo manifestó que hay que tener en cuenta la riqueza medicinal de la zona, donde también, tradicionalmente, se han aprovechado los frondosos bosques de abetos, pino y hayas para producir trementina, aguarrás o colofonia.
Constancio Calvo es enfermero y ha ejercido en Hecho durante cuarenta años, convirtiéndose en gran conocedor de su entorno, de lo que da fe los numerosos libros y publicaciones de las que es autor, según explicó Antonio Millán, Vocal I del Colegio de Enfermería del Colegio, durante la presentación del conferenciante.