El CGE y las enfermeras de Pediatría reclaman que se creen puestos específicos de especialistas para evitar las actuales desigualdades entre comunidades

El CGE y las enfermeras de Pediatría reclaman que se creen puestos específicos de especialistas para evitar las actuales desigualdades entre comunidades

El CGE, junto a su Instituto de Investigación Enfermera, se ha reunido con la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP) para analizar la situación actual de esta figura profesional, imprescindible para el cuidado de los más pequeños, así como la formación y educación para la salud de estos menores y sus familiares.

El CGE afirma que “las enfermeras especialistas en Pediatría son una figura clave para el sistema sanitario, para el cuidado y la protección de nuestros pequeños y sus familiares. Cada año se forman más de 200 especialistas en esta rama y, tras realizar el EIR, las administraciones les dan la espalda y no convocan plazas específicas para estos profesionales”.

En este sentido, la FEDAEP denuncia que el panorama es tan desigual que todavía existen comunidades, como Cataluña, Navarra y País Vasco, que no tienen la categoría reconocida ni cuentan con una bolsa específica creada para contratación de enfermeras pediátricas. Una enorme disparidad entre autonomías que pone de manifiesto las grandes desigualdades en atención a las que se enfrentan los niños y sus familias en España.

En otras como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana sí existe la categoría de enfermero/a especialista en Enfermería Pediátrica reconocida. En Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid y La Rioja tienen la categoría de enfermero especialista, en la que se incluye la Pediátrica.

La FEDAEP afirma que “el número de plazas EIR que se ofertan anualmente es totalmente insuficiente. Hace falta que se aumente, se cree la categoría en todas las comunidades, se reconviertan todos los puestos que son del ámbito de la Enfermería Pediátrica, se creen bolsas de especialistas y se convoquen OPEs de especialistas”.

Durante la reunión, el CGE y la FEDAEP han unido sinergias para reclamar conjuntamente visibilidad a la especialidad, así como pedir que se reconozcan, oficialmente, los ámbitos en los que pueden desempeñar las funciones para las que se han formado y las competencias descritas en su itinerario formativo, como pueden ser Atención Primaria, Neonatología, Cuidados Paliativos, atención a niños y adolescentes con enfermedades crónicas.

“Estamos totalmente comprometidos con las especialidades y llevamos años reclamando que se tengan en cuenta en todas las administraciones. No podemos seguir formando a miles de profesionales anualmente para que luego terminen desempeñando sus funciones como enfermeras generalistas, las especialistas aportan un enorme valor específico y mayor calidad al sistema sanitario y a la ciudadanía. Es uno de nuestros principales objetivos y vamos a seguir luchando para que las administraciones sean conscientes de esto, necesitamos que las especialidades enfermeras estén plenamente implantadas y reconocidas”, apuntan desde el CGE.

Por su parte, la FEDAEP apunta que “diferentes estudios apoyan que el personal específico de pediatría son los profesionales más adecuados para proporcionar la atención de salud de los niños y sus familias en Atención Primaria, ya que muestran una mayor capacidad de resolución de procesos de alta prevalencia en la edad pediátrica, mejores resultados en actividades preventivas y mejores tasas de inmunización”, así mismo, recuerda que “múltiples organismos, incluyendo la ONU, determinan el derecho del niño a ser atendido por profesionales especializados, ya que presentan unas características muy específicas desde el punto de vista orgánico, psicológico, social y emocional, que van evolucionando y cambiando a lo largo de su infancia y adolescencia”.

Además, también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de comenzar y continuar con la investigación enfermera en este ámbito, trabajando conjuntamente el Instituto de Investigación Enfermera y la FEDAEP.

Enfermería pediátrica
X