Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de Ostomías.

Nueva guía de indicación para enfermeras de ostomías

Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de Ostomías.

Una nueva guía para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras acaba de recibir el visto bueno del Ministerio de Sanidad. El marcaje de la zona donde se va a ubicar el estoma, el cuidado de la ostomía o el seguimiento de estos pacientes cuyas circunstancias suelen conllevar un grave padecimiento desde el punto de vista psicológico son tareas muy ligadas a las enfermeras, especialmente las formadas en estomaterapia.

La guía insiste en que "los cuidados de este tipo de lesiones son una práctica habitual de las/los enfermeras/os en el ámbito de sus competencias, ofreciendo una atención integral a las personas portadoras de una ostomía en las distintas fases de todo su proceso. Las intervenciones enfermeras comprenden la valoración previa a la cirugía, el seguimiento y el manejo del estoma así como un permanente asesoramiento y educación para el autocuidado. Todas las actuaciones están destinadas a alcanzar unos resultados en salud positivos".

Los procesos asistenciales que aborda esta guía no sólo afectan a las colostomías, sino que abarca también otras ostomías de eliminación como ileostomías y urostomías; los estomas de alimentación, tales como gastrostomías y yeyunostomías, o los respiratorios, como las traqueostomías. Incluye tanto los temporales como los definitivos.

La guía establece que se puede modificar la pauta del fármaco por la/el enfermera/o siempre que haya habido cambios en la situación clínica (control de síntomas, parámetros analíticos o constantes) y/o características del paciente desde el inicio del tratamiento. En ningún caso puede modificarse el principio activo prescrito por el/la médico de referencia. Tampoco pueden cambiarse las pautas indicadas en los protocolos o guías asistenciales específicas.

X