JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

 

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, junto con el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han participado esta mañana en la jornada de vacunación contra la gripe organizada por las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud.

Además de para prevenir la gripe y las infecciones respiratorias, esta iniciativa sirve a los estudiantes para mejorar el conocimiento teórico y práctico sobre las vacunas y los procedimientos de prevención, especialmente del covid-19.

La campaña de vacunación antigripal se encuentra ahora mismo activa en Aragón. Desde su inicio, más de 60.000 personas ya se han vacunado, en una temporada en la que esta medida de prevención es especialmente importante por la convivencia del virus con el covid19: la coinfección con ambos virus multiplica por dos el riesgo de muerte. Además, la disminución de la incidencia de gripe en la próxima temporada mejorará las posibilidades de detección de Covid-19 en presencia de cuadros respiratorios.

La Dirección General de Salud Pública ha establecido los siguientes grupos de riesgo:

1.- Con carácter general, a todas las personas de 65 y más años. 2.- A los menores 65 años con algún factor de riesgo:
  • Enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
  • Enfermedades metabólicas, hepáticas, renales, neurológicas o neuromusculares.
  • Trastornos y enfermedades con disfunción cognitiva.
  • Asplenia, hemoglobinopatía o anemia.
  • Patologías que producen inmunosupresión (incluida VIH, medicación)
  • Obesidad mórbida; implante coclear; cáncer.
  • Enfermedad celíaca, fístula de LCR y enfermedad inflamatoria crónica (intestinal y artropatías).
  • Nacidos prematuros (antes semanas 32, desde 6 meses hasta los 2 años).
  • Mujeres embarazadas (independientemente de la edad de gestación) y puerperio (hasta 6 meses tras el parto si no se vacunaron en embarazo).

3.- Además, es fundamental que se vacunen las personas que pueden transmitir la gripe a otras personas de riesgo:

  • Profesionales sanitarios.
  • Trabajadores de centros sociales residenciales o en centros de cuidados de enfermos crónicos.
  • Cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes.
  • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios.
  • Personas que conviven con otras pertenecientes a grupos de alto riesgo.

4.- Asimismo, se recomienda la vacunación en:

  • Profesionales de servicios esenciales a la comunidad (policía, bomberos, protección civil).
  • Personal de instituciones penitenciarias y otros centros de internamiento.
  • Trabajadores de explotaciones avícolas y porcinas o en contacto con aves silvestres.
X