La proyección de Luz de Soledad da el pistoletazo de salida de los actos del Centenario

La Vocal, Concepción Latapia, en un momento del debate.

El Colegio de Enfermería, inicio el pasado miércoles los actos de conmemoración de su Centenario, con un cinefórum en el que se proyectó la película “Luz de Soledad” de Pablo Moreno. En ella, se  narran los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887.

En 1915, por petición de las siervas de María, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprobó el primer plan de estudios para la obtención del título de Enfermera. En Junio de ese mismo año, 36 siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España.

En el debate posterior a la película, moderado por la Vocal V del Colegio de Enfermería, Concepción Latapia, se abordó si en el film se reflejan las cualidades y cuidados de la enfermera, haciendo especial hincapié en los cuidados invisibles, que recogen muchas competencias de la relación del cuidado que afecta al bienestar, seguridad y autonomía de las personas, como compañía, paciencia, afecto, escucha, amor o información y que evitan el temor, el miedo o el pánico, produciendo cambios positivos o negativos en el sistema neuro-inmuno fisiológico de cada persona.

También se habló de la importancia de que el personaje de Soledad supiera leer en esos tiempos, ya que fue clave para su autoaprendizaje de los libros que le pasaban los médicos sobre curas, alimentación y otros.

Finalmente, también destacó que hay algunos cuidados que se realizaban a mediados del Siglo XIX y se siguen realizando ahora.

Próxima proyección

El Cinefórum continuará el próximo marte, 16 de mayo, con la proyección de la película “El Paciente Inglés” y el posterior debate, que tendrá lugar a partir de las 18 horas en la sede del Colegio.

X