Las enfermeras lanzan un decálogo con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID

Las enfermeras lanzan un decálogo con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID

El Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación Enfermera presentan diez recomendaciones ante el aumento de enfermedades respiratorias, que han colapsado los centros sanitarios.

Tras varios años de comportamiento irregular, a causa de la alta incidencia del coronavirus, la gripe ha vuelto con fuerza en las últimas semanas de 2023 y en el comienzo del 2024. Los centros sanitarios se encuentran en una situación alarmante, ante el repunte de infecciones respiratorias y el número reducido de personal, ya mermado de por sí, y en números rojos en temporada navideña. Es por ello por lo que el Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto de Investigación Enfermera, ha lanzado un decálogo, en forma de infografía, dirigida a la población, con consejos esenciales para evitar los contagios de gripe y COVID.

Las enfermeras estiman que el pico de contagios llegará tras la festividad de los Reyes Magos y recomiendan maximizar la precaución y la adopción de las medidas del decálogo. Así, el CGE ofrece estos diez consejos para evitar los contagios de gripe y coronavirus:

  • Vacunarse de gripe y COVID. Aún hay tiempo y, además, hay que tener en cuenta que de gripe se ha aumentado la edad de vacunación (6-59 meses).
  • Lavado frecuente de manos y uso de solución hidroalcohólica.
  • Hacerse test, ante los primeros síntomas, para poder tomar medidas más restrictivas, en caso de ser positivo, lo antes posible.
  • Evitar interacciones sociales, si se tienen síntomas, aunque el test sea negativo, para evitar transmisión comunitaria. Usa mascarilla, si tienes síntomas respiratorios, para evitar la transmisión a personas más cercanas.
  • Usar mascarilla, especialmente en zonas de gran aglomeración como en transporte público, centros sanitarios y centros comerciales; en particular, si eres persona perteneciente a algún grupo de riesgo.
  • Extremar las medidas en espacios cerrados y favorecer actividades al aire libre.
  • Si lo anterior no es posible, ventilar durante las reuniones en casa, locales, etc.
  • Evitar compartir artículos de uso personal, como utensilios para beber o comer (vasos, cubiertos, etc.).
  • Evitar tocarse ojos, boca y nariz con las manos y usar pañuelos desechables.
  • Limpiar las superficies que se tocan con más frecuencia, si hay alguna persona con síntomas en el domicilio.

Consulta el DECÁLOGO.

Mascarillas
X