La Organización Colegial de Enfermería recuerda que los aerosoles son partículas suspendidas en al aire que pueden ser transportadas por el mismo. Se suelen emitir al hablar, cantar, gritar, estornudar… En espacios cerrados estas partículas se mantienen suspendidas en el aire por lo que hay más probabilidades de que sean inhalados por los que están en la sala. “Por tanto, es importante que la celebración no se alargue mucho tiempo y en caso de que se haga una pequeña sobremesa, no se debe cantar ni hablar en tono alto, no debemos compartir el móvil ni ningún dispositivo, se debe evitar el uso de matasuegras, muy común en Nochevieja, por ejemplo, y, sobre todo, no hay que dar besos ni abrazos con las campanadas”, comenta Pérez Raya
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.Estoy de acuerdoMás información