El Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas han lanzado una infografía y un vídeo animado con todos los detalles y los puntos clave para potenciar la seguridad en el paciente, el profesional y también para la comunidad y el medioambiente.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) instan al Gobierno central y a los autonómicos a incorporar a las enfermeras como asesoras externas en el proceso de selección de vacunas. Tal y como defienden ambas instituciones, contar con las profesionales que realizan el acto vacunal ayuda a mejorar la seguridad y sostenibilidad del mismo. En definitiva, consideran imprescindible contar con el valor de las enfermeras para hacer seguro, minimizar riesgos, garantizar la calidad y hacer más sostenible el proceso vacunal.
Con el objetivo de explicar y reseñar los puntos clave de la seguridad en las vacunas, ambas instituciones, con la colaboración de Sanofi, han lanzado una infografía y un vídeo animado con todos estos detalles. Ha sido en el marco del IV Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas, celebrado en Sevilla, donde se ha presentado este documento.
Desde Anenvac, se consideran a las enfermeras son las profesionales fundamentales para poder realizar un acto de vacunación seguro a lo largo de todo el proceso de inmunización, en el antes, durante y después. Con tres puntos fundamentales, la seguridad para el paciente, la seguridad para el profesional basada en las buenas prácticas y la seguridad para la comunidad y el medio ambiente. El conocimiento de todas estas pautas hará un acto más seguro para todos y dará más confianza a la población en las vacunas y las inmunizaciones.
Así mismo, consideran que son las administraciones las que deberían estar más interesadas en evitar que el proceso vacunal pueda acarrear errores que repercutan en la confianza de la población en las vacunas.
A la seguridad del paciente y de los profesionales también se suma la necesidad de disminuir la huella medioambiental que generan las vacunas. En un momento como el actual, en el que el cambio climático es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos, se debe apostar por embalajes de cartón y libres de plástico. En definitiva, debemos optar por un tamaño reducido de los envases para optimizar el espacio y las condiciones de almacenaje.
En definitiva, para las enfermeras es importante conocer todos estos detalles porque los colectivos antivacunas utilizan los problemas de seguridad, fallos y reacciones adversas como excusa para cargar contra las vacunas. Por esto mismo, para conservar y fomentar la confianza en las vacunas es necesario continuar minimizando los riesgos, fomentando la seguridad, confianza y adherencia a las vacunas.