La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha este miércoles, 21 de febrero, la campaña “Coche Sin Humo. Protégeles” con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos que supone para la salud no ya sólo el hecho de fumar sino de hacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular.
La campaña viene motivada porque según ha informado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, durante la presentación de esta iniciativa a los medios de comunicación, “la Organización Mundial de la Salud advierte que el 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo se da en los niños y es responsable de un gran número de problemas, entre los que se encuentran sibilancias, tos crónica, asma, bronquitis, infecciones severas, neumonía, otitis e incluso obesidad, por no hablar del cáncer, como han puesto de manifiesto distintos trabajos científicos”.
Se trata de una campaña que arranca en los Colegios y se dirige a niños de entre 5 y 10 años, en la que profesionales de Enfermería de toda España impartirán charlas educativas a los escolares en las que, de forma amena y didáctica, atendiendo a la edad de cada grupo, se hará hincapié en la prevención del tabaquismo y en el riesgo aumentado que supone para su salud y la de sus padres fumar dentro del coche. Tras la charla, las enfermeras repartirán entre los escolares distintos materiales para reforzar los mensajes y que el niño pueda llevarlos a sus padres y transmitir lo que ha aprendido en el colegio.
Y para conseguir que esta campaña llegue a todos los rincones de nuestro país el Consejo General de Enfermería va a involucrar a los 52 Colegios provinciales de Enfermería
Para el presidente de los enfermeros españoles, no cabe duda de que “en nuestro país, la ley Antitabaco de 2011 ha supuesto un antes y un después en salud pública, sin embargo, debemos ir más allá. Prohibir que se fume en aquellos vehículos en los que viajan niños es una prioridad porque los profesionales sanitarios tenemos la responsabilidad de proteger la salud de las personas, más aun cuando se trata de menores y no podemos permanecer ni un minuto más en silencio ante esta situación porque de las 7.000 sustancias que contiene el humo del tabaco, está demostrado que al menos 250 son muy nocivas y 70, además, cancerígenas”. El presidente del Consejo ha destacado además que existen ya estudios científicos que evidencian que el hecho de abrir la ventanilla del conductor no evita el daño pues el humo sigue concentrándose en el interior del coche.
Florentino Pérez Raya ha explicado los motivos de esta iniciativa: “la hemos puesto en marcha, de un lado, para pedir su prohibición, ya que entendemos que es un acto de responsabilidad cuando hay estudios científicos que demuestran que en el coche de un fumador hay más partículas dañinas de las que había en un bar cuando se podía fumar libremente. Prohibir que se fume en aquellos vehículos en los viajan niños es una prioridad. Mientras tanto, la campaña pretende concienciar a los adultos de que no fumen en sus vehículos y no sólo cuando estén delante los niños, sino también en su ausencia pues las sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco quedan retenidas en la superficie y se siguen respirando durante semanas aunque ya no se fume”.