SALUSPLAY Nueva infografía basada en evidencias "Fármacos más usados en urgencias y su dilución en suero fisiológico o glucosado"

  • Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza
  • Fecha de elaboración: 31/07/2022

En ocasiones surge la duda sobre la posibilidad de diluir algunos fármacos en suero fisiológico o en suero glucosado. En el caso de las urgencias, debido a la importancia del factor tiempo es clave tener claro las diferentes posibilidades. Como el número de fármacos es muy amplio se van a analizar los más usados en las principales categorías. Se ha consultado el Vademecum para conocer la posibilidad de ser diluida en suero fisiológico (cloruro de sodio al 0,9%) y o glucosado (5%). Será necesario siempre consultar el prospecto en función de la presentación y el uso que se le va a dar al fármaco, ya que algunos también podrán y deberán administrarse en bolo en función de la situación.

  • Fármacos en parada cardiorespiratoria: adrenalina (la solución inyectable de 1mg/ml puede ser diluida en cloruro de sodio 0,9% y glucosa 5%), amiodarona (en dextrosa al 5%), lidocaína (en ambos) y el sulfato de magnesio (en ambos)
  • Fármacos para la intubación rápida: sedación con etomidato (preparado en emulsión inyectable. No disolución), propofol (con solución inyectable de glucosa 5% y solución inyectable de cloruro sódico 0,9%), midazolam (con ambas soluciones), ketamina (compatible con ambas soluciones). Relajantes musculares como rocuronio (ambas soluciones) y analgésicos como el fentanilo (ambas soluciones)
  • Analgésicos: paracetamol (solución de cloruro sódico 0.9% y glucosa 5%), metamizol (ambos), ketorolaco (ambos), acetilsalicilato de lisina (ambas), cloruro mórfico (cloruro sódico 0.9%), petidina (cloruro sódico al 0.9% o glucosa al 10%)
  • Antiarritmicos: adenosina (sin diluir, en bolo y con lavado posterior con suero fisiológico), verapamilo (en bolo)
  • Anticolinérgico: atropina (se puede diluir en suero fisiológico)
  • Antihipertensivos: nitroglicerina (suero salino y glucosado), labetalol (suero glucosado 5%), urapidil (ambos)
  • Aparato digestivo: metoclopramida (suero cloruro de sodio 0.9% y glucosado 5%), ondansetrón (ambas), omeprazol (ambos), ranitidina (ambos)
  • Corticoides: hidrocortisona (solución de cloruro de sodio 0.9% y glucosado 5%), metilprednisolona (ambos) y dexametasona (ambas)
  • Diuréticos: furosemida (solución de cloruro de sodio 0.9%) y manitol (preparado en solución al 10%-20% para perfusión. No mezclar)
  • Hemostáticos: ácido tranexámico (bolo lento)
  • Simpaticomiméticos: noradrenalina (glucosado 5%), dopamina (cloruro de sodio 0.9% y glucosado 5%), dobutamina (ambos), salbutamol (ambos)
Bibliografía
  • Vidal Vademecum Spain. VADEMECUM [sitio web]. Disponible en: www.vademecum.es
  • EPES 061. Guía farmacológica [aplicación móvil]. Disponible en: www.epes.es
  • Enfermero de simulación. Fármacos más usados en urgencias y emergencias en adultos [sitio web] Publicado: 11/07/20
X