COLEGIO DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- El pasado mes de mayo, 50 nuevas/os enfermeras/os de la Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca celebraron su graduación y recibieron la tradicional beca que marca el inicio de su camino profesional. Entre ellas está Marina Asensio, natural de Alcolea de Cinca, que nos cuenta cómo ha vivido estos años de formación, qué le ha marcado durante el grado y cómo afronta esta nueva etapa con ilusión, compromiso y muchas ganas de seguir aprendiendo.
Soy Marina Asensio y vengo de un pueblo llamado Alcolea de Cinca. Decidí estudiar Enfermería porque desde pequeña, siempre me ha atraído el mundo de la salud y el contacto cercano con las personas. Cuando descubrí en profundidad la labor que desapaña una enfermera, me di cuenta de que era la profesión ideal para mí, ya que quería estudiar una carrera que me permitiese aportar algo, por pequeño que fuese a la vida de los demás y en Enfermería encontré una bonita forma de cuidar y acompañar a aquellos que se cruzasen en mi camino profesional.
Destacaría principalmente dos momentos que han sido especialmente significativos para mí: el primer día de prácticas en el hospital y el día de la graduación. Creo que representan el inicio y el fin de esta etapa y los recuerdo con muchísimo cariño e ilusión, aunque también con muchas dudas e inseguridades, ya que no te sientes preparado para afrontar ese nuevo comienzo.
De estos años de formación, destacaría mis prácticas de cuarto curso en la UCI del Hospital San Jorge. Recuerdo perfectamente que al ver que me había tocado ese servicio, sentí mucho miedo ya siempre me había parecido un entorno muy exigente y pensé en muchas ocasiones que no estaba preparada. Sin embrago, ha sido uno de los rotatorios en los que más he disfrutado y aprendido. Fue allí, sorprendentemente, donde más autonomía gané y donde realmente empecé a confiar en mi misma y en todo lo que había aprendido estos años.
Además, me sentí muy arropada por todo el equipo, mostrándose siempre dispuestos a enseñarme con paciencia y cercanía. Recuerdo esas prácticas y a todos los profesionales que me ayudaron con muchísimo cariño.
Me siento muy orgullosa del camino que he recorrido y de lo que esta etapa me ha hecho crecer profesional y personalmente. Al acabar, sientes una mezcla de ilusión y vértigo, ya que tienes muchísimas ganas de iniciar esta nueva etapa que comienza y dedicarte por fin a lo que te gusta, pero sientes miedo por la responsabilidad que ahora te toca asumir y da vértigo enfrentarse al mundo laboral. Pese a ello, afronto los nuevos comienzos con ilusión y muchas ganas de seguir aprendiendo.
Empecé mi contrato en Medicina Interna del Hospital de Barbastro el 16 de junio y lo estoy compaginando con formación online, ya que mi objetivo ahora es presentarme al examen EIR de 2026. Creo que es un muy buen momento para prepararlo ya que todavía tengo muy reciente el hábito de estudio y muchos de los contenidos.
Mi intención ahora es especializarme en Enfermería Familiar y Comunitaria y tal vez continuar formándome en lo relacionado con urgencias, emergencias y pacientes críticos, aunque esto ha ido cambiando a lo largo de la carrera… Al principio, por ejemplo, tenía muy claro que quería ser matrona. Por ello, creo que es muy importante rotar en prácticas por aquellos servicios que te llaman más la atención. Ahí es cuando realmente te das cuenta si te gustan de verdad o no.
Le diría que es una carrera muy cercana y muy humana, que va mucho más allá de las técnicas y los procedimientos. Se viven momentos muy duros, que requieren de mucho tacto, sensibilidad, fortaleza y saber estar, pero también siento que es una de las carreras más gratificantes ya que en general, los pacientes y las familias se muestran muy agradecidos y valoran muchísimo tu labor y acompañamiento.
Les recomendaría que se informaran muy bien sobre todas las salidas que tiene la carrera, que hablen con todas las personas que conozcan que estén ejerciendo de ello y que, si finalmente se decanta por esta carrera, que sea el tipo de enfermera o enfermero que le gustaría que cuidase a sus familiares si estuviesen en una cama de hospital, eso lo resume todo y es algo que yo intento tener siempre en mente.
Les diría que aprovechen todo lo que puedan las clases y, sobre todo, las prácticas. Que intenten absorber todo lo que puedan de cada servicio por el que roten porque todo suma para el día de mañana y todo ello serán herramientas muy valiosas para el futuro, que, aunque durante la carrera veamos el fin muy lejano, está a la vuelta de la esquina.
Es muy importante en esos momentos de dudas e incertidumbre tratar de recordar aquellos motivos que te han hecho llegar hasta donde estás, recordando siempre por qué empezaste todo esto. Es precisamente ahí, en esos pensamientos, donde yo encontraba siempre una gran motivación.