Mantener un estilo de vida saludable, tanto física como mentalmente, es fundamental para preservar la salud cerebral a largo plazo. Adoptar una dieta sana, realizar ejercicio físico regularmente, dormir lo suficiente, gestionar el estrés, evitar el tabaco y el alcohol en exceso, mantenerse activo mentalmente, socializar y aprender cosas nuevas son claves para cuidar nuestro cerebro. Además, es importante realizar controles médicos regulares y controlar las enfermedades crónicas para prevenir complicaciones que puedan afectarlo.
Adopta un estilo de vida saludable
- Alimentación: Adopta una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva virgen extra, y limita el consumo de carnes rojas, grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados.
- Ejercicio físico: Realiza actividad física moderada de forma regular. Caminar, nadar, bailar o montar en bicicleta son excelentes.
- Dormir bien: La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño de calidad por noche, lo que permite que el cerebro descanse y se regenere.
- Gestionar el estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para controlar el estrés.
- Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol: El tabaquismo y el alcohol en exceso son perjudiciales para la salud cerebral.
No descuides tu actividad mental
- Mantente activo mentalmente: Lee, haz crucigramas, juega a juegos de mesa o realiza actividades de estimulación cognitiva.
- Socializa: Interactua con otras personas, participa en actividades sociales y cultiva relaciones estrechas con familiares y amigos.
- Aprende cosas nuevas: Desafía a tu cerebro constantemente aprendiendo nuevas habilidades, como un idioma, un instrumento musical o un nuevo deporte.
Si lo necesitas, consulta a las/os profesionales sanitarias/os
- Realiza controles médicos regularmente: Realiza revisiones médicas periódicas y sigue los consejos de las/os profesionales sanitarias/os para mantener una buena salud en general, incluyendo la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre.
- Controla las enfermedades crónicas: Si padeces alguna enfermedad crónica como la diabetes, la hipertensión o la enfermedad cardíaca, es importante controlarla adecuadamente para prevenir complicaciones que puedan afectar al cerebro.
- Cuida la salud mental: Si experimentas malestar emocional como estrés o ansiedad, consulta a las/os profesionales sanitarias/os.
Fuentes
Ministerio de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales: https://www.sanidad.gob.es/.
Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/about
Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH): https://www.nimh.nih.gov/
Fundación Alzheimer: https://www.alz.org/
Federación Española de Neurología: https://www.sen.es/