COLEGIO DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable. El 80 % de los casos de tabaquismo comienzan antes de los 18 años, y en los últimos años el vapeo se ha convertido en la puerta de entrada al consumo de tabaco entre los jóvenes.
Los dispositivos de vapeo, presentados como productos “modernos” y “menos dañinos”, se han normalizado a través de redes sociales, festivales de música y contenido de influencers. Pero su uso no es inocuo: aumenta hasta tres veces el riesgo de iniciarse en el tabaquismo, según la OMS.
Entre 2020 y 2024, el consumo diario de tabaco entre jóvenes de 14 a 24 años ha crecido un 10 %, y el ocasional, un 11 % (Observatorio del Cáncer).
La industria del tabaco ha encontrado nuevas formas de llegar a los más jóvenes:
Ante esta situación, la Asociación Española Contra el Cáncer lanza Real Fest, una campaña que simula un festival musical, pero con un cartel muy diferente: enfermedades, adicción y muerte. El objetivo es denunciar el marketing encubierto del tabaco y sus nuevos formatos.
Desde el Colegio de Enfermería de Huesca nos sumamos a esta iniciativa para proteger la salud de la juventud, #QueNoTeVendanHumo
Si ves que algún festival promociona vapers o tabaco calentado:
¿Tu cuenta es privada? Envíales un DM.