Actualidad: El Congreso de los Diputados ha apoyado la toma en consideración de proposición de ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente

El Congreso de los Diputados ha apoyado la toma en consideración de proposición de ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente

El Congreso de los Diputados ha dado su apoyo inicial a la propuesta de ley sobre ratios de enfermeras, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad del paciente. Este paso marca el inicio de un proceso legislativo que podría culminar con la materialización de esta ley.

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha valorado positivamente el respaldo político, aunque señalan que todavía queda mucho por hacer. España cuenta actualmente con 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, cifra significativamente inferior a la media europea de 8,83.

Origen de la propuesta y apoyo ciudadano

El proyecto tiene su origen en una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), presentada por la pandemia, respaldada por más de 600.000 firmas ciudadanas.

Ahora, el consenso parece más sólido, y se han realizado modificaciones al texto inicial para optimizarlo, aunque algunos grupos políticos consideran que la propuesta puede interferir con las competencias autonómicas, ya que la contratación de enfermeras suele ser responsabilidad de las comunidades. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que se debe trabajar conjuntamente para implementar la ley.

Carga asistencial y déficit de enfermeras

Se estima que el sistema sanitario español necesita al menos 123.000 enfermeras adicionales para alcanzar estándares europeos y garantizar tanto el bienestar de los pacientes como el de las enfermeras.

Se menciona que países como Noruega o Austria triplican el número de enfermeras respecto a España, lo que evidencia la necesidad de mejorar los recursos humanos en el sector sanitario.

Propuestas de ratios según niveles asistenciales

La ley propone límites claros en la asignación de pacientes por enfermera. Por ejemplo, un máximo de seis pacientes por enfermera en hospitalización, dos en UCI y tres en reanimación postquirúrgica. En Atención Primaria, la asignación no debe superar los 1.500 ciudadanos por enfermera.

X