Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Colegio de Enfermería de Huesca ha estado presente esta mañana en una jornada de concienciación ciudadana junto a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Huesca. Enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria, así como matronas, han participado en una mesa informativa en el centro de la ciudad para promover el conocimiento sobre esta enfermedad y destacar la importancia de su prevención.
Durante la actividad, se ha informado a la población sobre medidas clave como la realización periódica de citologías en mujeres y la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones menores de 19 años. También se ha recordado el papel del uso del preservativo como método eficaz para prevenir el contagio del VPH.
El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de cérvix, se produce por una infección persistente del VPH y puede diagnosticarse precozmente gracias a su localización en una de las partes más accesibles del útero. Afortunadamente, se trata de un tipo de cáncer que puede prevenirse de manera eficaz a través de estrategias como la vacunación y los programas de cribado poblacional.
En Aragón, según datos del Observatorio del Cáncer, se detectan cada año alrededor de 60 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, con una incidencia que ha ido descendiendo gracias a las campañas de prevención y detección precoz. No obstante, es fundamental continuar promoviendo estas acciones para que ninguna mujer quede fuera del circuito de cribado.
Desde el Colegio de Enfermería de Huesca queremos agradecer el compromiso de nuestras compañeras en esta jornada, así como recordar a la ciudadanía que las enfermeras y matronas son una fuente fiable de información sanitaria. Animamos a todas las mujeres a consultar con su centro de salud sobre cuándo deben realizarse la citología, y a las familias a vacunar a los menores frente al VPH.