Actualidad: Las enfermeras del Sector Sanitario de Barbastro impulsan un otoño de salud comunitaria con múltiples proyectos

Actualidad: Las enfermeras del Sector Sanitario de Barbastro impulsan un otoño de salud comunitaria con múltiples proyectos

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- El Sector Sanitario de Barbastro ha desplegado este otoño una estrategia comunitaria muy activa, promoviendo salud, participación ciudadana y bienestar en las zonas básicas de salud de Barbastro, Castejón de Sos y Monzón Rural (consultorio de Fonz). Estas iniciativas, que combinan la acción sanitaria con el compromiso social, forman parte de la Estrategia de Atención Comunitaria del Servicio Aragonés de Salud.

Mesa Comunitaria del Alzheimer en Barbastro

En Barbastro, el centro de salud, junto con el equipo de Atención Comunitaria y la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano, ha puesto en marcha la Mesa Comunitaria del Alzheimer. Este foro reúne a pacientes, familias, vecinos y profesionales para promover la salud más allá del médico tradicional.

Entre las actividades ligadas a esta mesa destacan:

  • El “Árbol del Recuerdo”, en el que escolares de los colegios Pedro I, San Vicente, Escolapios y Alto Aragón, junto con usuarios de un centro terapéutico, han plasmado sus recuerdos del primer día de colegio
  • Una exposición de arteterapia
  • Listas musicales para estimular la memoria
  • Un concurso fotográfico bajo el lema “Emociones”, con motivo del mes de la salud mental, cuyo objetivo es ofrecer apoyo emocional a personas con Alzheimer o problemas de salud mental, reforzando la idea de que la enfermedad también se aborda desde el cuidado y la comunidad

Carrera del Valle de Benasque y programa “Respira vida” (Castejón de Sos)

En Castejón de Sos, el centro de salud ha colaborado en la IV Carrera del Valle de Benasque por la Salud, organizada el pasado 4 de octubre por la Asociación Familia Contra las Drogas y la Comarca de la Ribagorza.

Esta carrera ha sido más que un evento deportivo: se ha convertido en una plataforma para promover estilos de vida saludables con un enfoque preventivo. En el marco de la carrera, se desarrolló el programa comunitario “Respira vida”, dirigido especialmente a los jóvenes para prevenir el consumo de tabaco.

Durante la jornada se instaló un stand informativo sobre los beneficios de dejar de fumar y se organizaron actividades participativas bajo el lema “Pon a prueba tus pulmones”, con un circuito de obstáculos, un taller de manualidades y dinámicas sensoriales, para sensibilizar sobre la salud respiratoria.

Reconocimiento intergeneracional: “Compartiendo nuestro tiempo

El centro de salud de Castejón de Sos ha sido reconocido con los I Premios HumanizAR y CuidAR, otorgados por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, junto al Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

El proyecto premiado, “Compartiendo nuestro tiempo”, nace del trabajo intergeneracional iniciado en 2019 por las enfermeras Raquel Alonso, Mariona González e Isabel Ysebie. Consiste en actividades donde escolares visitan a personas mayores (en residencias o simplemente en encuentros) para realizar talleres, cuentacuentos, paseos o teatro, y viceversa.

Este tipo de iniciativas refuerza los lazos sociales, combate la soledad y promueve un envejecimiento activo basado en la cercanía, el respeto y el intercambio generacional.

Semana de la Salud en Fonz: #FonzSeMueve

En el consultorio de Fonz (zona de Monzón Rural), se ha organizado la I Semana de la Salud bajo el lema #FonzSeMueve.

Esta semana ha estado centrada en la prevención y la promoción de hábitos saludables, con la colaboración del Ayuntamiento de Fonz, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, voluntarios locales, veterinarios y el personal del consultorio.


Un modelo que apuesta por la salud comunitaria

Todas estas iniciativas son parte de un modelo más amplio de salud comunitaria promovido por el Departamento de Sanidad. A través de la Estrategia de Atención Comunitaria, se busca no solo atender la enfermedad, sino también fortalecer el tejido social, favorecer la participación ciudadana y empoderar a las personas para que gestionen su salud desde su entorno.

X