Los cuidados paliativos son una especialidad que va más allá de tratar los síntomas físicos de una enfermedad avanzada. Se centran en mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, abordando también aspectos emocionales, sociales y espirituales.
El papel fundamental de la enfermería
- Cuidado integral: Los enfermeros son pieza clave en la atención diaria de los pacientes, proporcionando cuidados físicos, emocionales y espirituales
- Competencias específicas: Evalúan y gestionan síntomas, ofrecen apoyo psicológico y facilitan la comunicación entre el paciente y su familia
- Empatía y ética: Los enfermeros deben ser capaces de enfrentar situaciones difíciles con empatía y respeto, siempre priorizando la dignidad del paciente
Deontología en los cuidados paliativos
- Respeto a la autonomía: Los pacientes tienen derecho a tomar decisiones sobre su tratamiento
- Beneficencia y no maleficencia: Buscar el bienestar del paciente y evitar causarle daño
- Justicia: Garantizar el acceso a cuidados paliativos de calidad para todos, independientemente de su situación
La relación enfermero-paciente
- Confianza y comunicación: Se basa en la confianza y una comunicación abierta y honesta
- Empoderamiento: Los enfermeros educan a los pacientes y sus familias para que puedan tomar decisiones informadas
En resumen, los cuidados paliativos, especialmente a través de la enfermería, ofrecen un enfoque humano y compasivo para acompañar a los pacientes en las etapas finales de la vida. Los principios éticos guían esta práctica, asegurando que los pacientes y sus familias reciban la mejor atención posible.
Puedes ver el vídeo que hemos preparado en las redes sociales del Colegio, Instagram y/o TikTok.