El Ministerio de Sanidad ha publicado el borrador del informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2023 que revela un preocupante aumento de las agresiones hacia las/os profesionales sanitarias/os con cerca de 15.000 incidentes.
Tipo de agresiones y perfil de la víctima
- Respecto a las agresiones (14749), el 84% correspondieron a agresiones no físicas, insultos o amenazas (12459), mientras que el 16% fueron de tipo físico (2335).
- La mayoría de las víctimas son mujeres (78%), entre los 35 y 55 años. En cuanto al perfil profesional, las/os facultativas/os y enfermeras/os son los profesionales más afectados.
- Por niveles asistenciales, Atención Primaria y extrahospitalaria registra 46,8 agresiones por cada 1000 profesionales (57%) respecto a Atención Hospitalaria, 17,37 agresiones por cada 1000 profesionales (43%).
- Además, los lugares más comunes donde se producen las agresiones son las consultas (37%), en la hospitalización (21%) y en los puntos de admisión e información (17%).
Causas y perfil del agresor
- Las causas más frecuentes corresponden a las relacionadas con la atención percibida (34%) y las demandas del usuario (31%).
- En cuanto al perfil del agresor, corresponde con el propio paciente (72%) y con un familiar o acompañante (28%).
- En las notificaciones de agresión donde se indica el sexo del agresor, un 57% son hombres frente al 43% de mujeres, además, un 17% es reincidente.