Conoce a tu enfermera: Entrevista a Nadia Abril, enfermera de Urgencias del Hospital Universitario San Jorge de Huesca y doctoranda

Conoce a tu enfermera: Entrevista a Nadia Abril, enfermera de Urgencias del Hospital Universitario San Jorge de Huesca y doctoranda

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, entrevistamos a Nadia Abril, Enfermera de Urgencias del Hospital Universitario San Jorge de Huesca y doctoranda en la Universidad de Zaragoza con la Tesis “Descripción y análisis de la accidentabilidad en la práctica del buceo recreativo”.

¿Qué te motivó a estudiar un doctorado en Enfermería?

Siempre he buscado crecer profesionalmente, y mi interés por la investigación me llevó a dar el siguiente paso, el doctorado. Esto me permite especializarme, abrir nuevos caminos en el campo y contribuir al avance de la Enfermería.

¿Cómo crees que un doctorado enriquece la práctica enfermera?

La investigación fortalece las competencias y mejora el desempeño clínico, permitiendo a las enfermeras actualizarse y avanzar en su profesión.

¿Crees que la sociedad reconoce el rol de las enfermeras en la investigación?

Si bien las enfermeras hemos logrado grandes avances en la investigación y generación de conocimiento científico, aún existe un camino por recorrer para que nuestro rol sea completamente reconocido y valorado por la sociedad. Es fundamental visibilizar más nuestro trabajo en este campo, ya que la investigación en enfermería es esencial para mejorar la práctica clínica y brindar cuidados basados en evidencia, lo que se traduce en una mejor atención para los pacientes y la comunidad en general.

¿Qué mensaje darías a enfermeras que consideran iniciar estudios de posgrado o doctorado?

Que elijan un tema que les apasione. Cuando uno toma la decisión de realizar un doctorado sabe que el camino no va a ser fácil, pero cuando estudias sobre algo que te encanta, el esfuerzo es mucho menor por el simple hecho de disfrutarlo más. Además, la principal función de la enfermera es cuidar, y dentro del mundo de la investigación se enriquece la capacidad de identificar y prevenir los problemas de salud, así como a contribuir a la recuperación de las personas, brindando una atención más especializada.

¿Puedes explicarnos en qué consiste y cuál es el objetivo principal de tu investigación doctoral?

Mi investigación doctoral se centra en el análisis de los accidentes de buceo, buscando identificar los factores de riesgo y las causas que los provocan. El objetivo principal es desarrollar estrategias de prevención más efectivas y mejorar los protocolos de actuación y recuperación de las víctimas, teniendo en cuenta las leyes físicas que influyen en el comportamiento de los gases bajo presión y sus efectos en el organismo.

¿Qué te llevó a estudiar la accidentabilidad en el buceo recreativo desde la salud?

Mi pasión por el buceo y mi formación en enfermería se unieron de forma natural. Estudiar la accidentabilidad en el buceo recreativo desde una perspectiva de la salud me permite combinar mis dos grandes intereses y profundizar en el conocimiento de cómo el cuerpo humano reacciona a diferentes presiones y concentraciones de gases bajo el agua.

¿Cómo esperas que tu investigación mejore la seguridad en el buceo recreativo?

Mi investigación busca mejorar la seguridad en el buceo recreativo al proporcionar información más precisa sobre los factores de riesgo y las causas de los accidentes. Esto permitirá desarrollar estrategias de prevención más efectivas y mejorar los protocolos de actuación en caso de emergencia, lo que se traducirá en una reducción de accidentes y una mayor protección para los buceadores.

Para terminar, ¿Qué relevancia crees que tendrá tu tesis para otros profesionales de la salud, además de las enfermeras?

Mi investigación busca mejorar la seguridad en el buceo y podría ser relevante para otros profesionales de la salud al mejorar la comprensión de los riesgos y causas de accidentes en este ámbito. Esto podría ser útil para médicos, enfermeras y otros profesionales que atienden a buceadores, ya que les proporcionaría información más precisa sobre cómo prevenir y tratar lesiones relacionadas con el buceo. Además, los resultados de la investigación podrían ser utilizados para desarrollar programas de formación y capacitación para buceadores y profesionales de la salud.

X