COLEGIO DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- La enfermera María Salud Bernad, responsable de Atención Comunitaria en el Centro de Salud de Fraga, ha sido reconocida con el cuarto premio en las XXIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud por un vídeo que anima a participar en el cribado de cáncer colorrectal.
En esta entrevista nos habla del origen de la campaña, el papel clave de la enfermería en la educación sanitaria y cómo, con pocos recursos pero mucha implicación comunitaria, se puede lograr un gran impacto en la salud pública rural.
¡Muchas gracias! Desde que llegue al Centro de Salud de Fraga como responsable de Atención Comunitaria del centro junto con Rosa Fraile (Psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer del Bajo Cinca), las campañas de Cáncer de Colon fueron uno de nuestros objetivos principales de Promoción y Prevención de la Salud. Tras el análisis, y observando la escasa participación registrada en nuestra Zona Básica de Salud y la sencillez del procedimiento, apoyados por los medios de comunicación locales, especialmente Diario del Bajo Cinca, nos lanzamos a hacer llegar este mensaje a la población, incidiendo importancia de la detección temprana para disminuir la morbilidad y mortalidad por Cáncer Colorrectal y la facilidad de la recogida de muestras.
Actualmente, la Enfermería de Atención Primaria somos los responsables principales en materia de Educación Sanitaria para la Promoción y Prevención de la Salud. Para el desarrollo de nuestra labor es muy importante que la población adquiera conocimientos claros y sencillos, que fomenten el autocuidado y ayuden a gestionar su propia Salud, caminando así hacia la mejora de la Calidad de Vida de nuestra población.
Por supuesto, posteriormente a la campaña y su difusión en redes se incrementaron notablemente las citas para demandar información sobre el cribado. Muchos usuarios nos comentaban que nos habían escuchado por Radio y visto en Televisión/Redes, y decían “Me ha llegado la carta, pero la verdad que no le he hecho caso, tendré que hacérmela”.
Principalmente demostrar la sencillez del procedimiento, pues necesitas únicamente 5 minutos para venir a recoger las muestras y el volante, 5 minutos para realizar la recogida y 5 minutos para traerla hasta el servicio de laboratorio y entregarla. En apenas 15 minutos las posibilidades de supervivencia frente al Cáncer Colorrectal se incrementan notablemente. Este ha sido el principal reto de este año, y creo que en el próximo año cuando revaluemos la participación, nos enfrentaremos ante una baja participación de usuarios con barrera idiomática, principalmente migrantes.
Si, aunque no llevo mucho tiempo en Atención Primaria, las líneas de trabajo que se llevan, como comentábamos, buscan implicar al usuario en el Autocuidado. Al igual que ocurría con el Cribado del cáncer de Mama donde la participación en su inicios fue muy baja, se busca avanzar desde una perspectiva de “no me hago la prueba a ver si me va a salir algo”, hacia un “Mejor cogerlo a tiempo”.
Para mi ha sido todo un placer y orgullo el poder demostrar el funcionamiento del mundo rural, que hoy en día a pesar de sus limitaciones por las faltas de recursos humanos, estructurales y materiales, logra con el apoyo de la Comunidad (Asociaciones, Ayuntamiento, medios de comunicación locales…) difundir contenidos de Promoción y Prevención de la Salud abarcando un mayor número de población que desde el Centro de Salud por su propios medios no podría movilizar. Lo que demuestra la encomiable actividad comunitaria de nuestro Zona Básica de Salud.
Por supuesto, tenemos ya varias iniciativas en mente, ante el análisis de contexto de nuestra Zona básica de Salud y observando las nuevas necesidades poblacionales, tenemos varios proyectos comunitarios para el próximo año como son: Incremento de cobertura vacunal frente al Virus del Papiloma Humano en Varones nacidos a partir del Enero de 2006; Formación en primeros auxilios en centros escolares y cartelería e infografías con QR traducidos en varios idiomas. Todos estos proyectos se realizaran en colaboración con diferentes asociaciones locales (Caritas, Cruz Roja, AECC, Servicios de Juventud de Comarca del Bajo Cinca, centros escolares…).