Cuando una enfermera se tiene que enfrentar a las curas de una enfermedad como las Epidermolisis Ampollosas Hereditarias (EA) o “enfermedad de piel de mariposa” es todo un reto. Para hacer frente a esa situación y conocer las prácticas que se deben realizar, las enfermeras Guadalupe Ordóñez y Vanesa Latre están llevando a cabo sesiones informativas dirigidas a los profesionales sanitarios en los centros de salud de la provincia, divulgando su conocimiento y experiencia adquirida al tratar a un paciente con esta enfermedad.
Hasta junio, un total de diez centros de salud de la provincia han acogido estas charlas. Ordóñez y Latre abordan en sus exposiciones la enfermedad, sus consecuencias, sus generalidades, las discapacidades que provoca y las técnicas de enfermería necesarias para tratarla. Explican sus conocimientos con el apoyo de dos power point y un audiovisual de 10 minutos, en el que se recogen las curas que se deben realizar. Aunque el vídeo dura 10 minutos, estas curas pueden llegar a durar más de tres horas.
Guadalupe Ordóñez explica que aunque “hoy no tienes un paciente –de esta enfermedad-, mañana lo puedes tener”, de ahí su labor divulgadora, que incluye a todos los profesionales sanitarios de cada centro, ya que, según recuerda, en el tratamiento de estos pacientes pueden intervenir profesionales de hasta diez especialidades distintas.
En concreto, la exposición se ha llevado a cabo en Barbastro, Biescas, Broto, Grañén, Hecho, Huesca Rural, Perpetuo Socorro, Sabiñánigo, Santo Grial y Sariñena, y su intención es continuar por toda la provincia tras el verano, cuando también se llevará a cabo en el Colegio de Enfermería y en los centros de salud de Pirineos y Abiego. Igualmente, han realizado la conferencia en la Escuela Universitaria de Enfermería, donde se plantean repetirla anualmente, ya que los estudiantes son nuevos cada año.