El Colegio en los medios: Carmen Tosat: “Faltan entre 300 y 400 enfermeras en Huesca. Necesitamos planificación, estabilidad y reconocimiento”

El Colegio en los medios: Carmen Tosat: “Faltan entre 300 y 400 enfermeras en Huesca. Necesitamos planificación, estabilidad y reconocimiento”

El Colegio Oficial de Enfermería de Huesca ha participado en el debate “La salud de la sanidad”, organizado por el Club de Opinión Lucas Mallada en la Diputación Provincial de Huesca. Un encuentro necesario para analizar los retos del sistema sanitario, donde la presidenta del Colegio, Carmen Tosat, ha defendido el papel fundamental de la enfermería y la urgencia de adoptar medidas estructurales.

Tosat ha sido contundente: “En Huesca faltan entre 300 y 400 enfermeras. No nos da tiempo en nuestras jornadas laborales a hacer todo lo que requiere la atención sanitaria. Esto no es nuevo: llevamos años advirtiéndolo”. A pesar de que Aragón supera ligeramente la media nacional, España sigue lejos de los estándares europeos, con algo más de seis enfermeras por cada mil habitantes, frente a las 8,6 de Europa.

Durante su intervención, ha recordado que el déficit de profesionales afecta de lleno a la calidad asistencial: “Nos vamos a casa con la sensación de no poder hacer todo lo que deberíamos. Tenemos un rol autónomo y colaborativo, pero no contamos con el tiempo ni los recursos necesarios para desarrollarlo”.

La presidenta del Colegio también ha abordado el abandono profesional y la fuga de talento: “Formamos enfermeras en España y luego se van a trabajar a Noruega. No solo por el salario, sino por el reconocimiento profesional y las condiciones laborales. Tenemos que fidelizar a nuestras enfermeras, porque el país invierte en su formación y luego no las retiene”.

Luis Borderías, Olga Ordás, Carmen Tosat, María Teresa Villarroel y Javier Caudillo

Otro punto clave ha sido la apuesta por una atención más especializada, especialmente en geriatría, salud escolar y residencias. Tosat ha recordado que la población envejece y eso implica más enfermedades crónicas y más necesidad de cuidados complejos. Además, ha alertado de que un 30% de la infancia tiene problemas como la obesidad, y que se requieren enfermeras escolares preparadas.

En cuanto al nuevo Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) aprobado por el Consejo Interterritorial, ha mostrado prudente optimismo: “Se están poniendo sobre la mesa cuestiones que llevamos años reivindicando. Ahora toca ver cómo se implementa”.

Por último, ha hecho un llamamiento a la cohesión profesional: “Enfermeras y médicos sabemos hasta dónde podemos llegar cada uno. Lo importante es agilizar el sistema, coordinarnos y cuidarlo entre todos. El sistema es fuerte, pero necesita que lo cuidemos: profesionales, instituciones y ciudadanía”.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Huesca seguimos trabajando para dar voz a nuestras profesionales, defender sus derechos y reivindicar su papel esencial en el presente y el futuro de la sanidad.

Consulta la noticia en el Diario de Huesca

X