COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- La Estrategia 2025-2028 propone medidas concretas para detectar, prevenir y reducir la soledad en mayores, desde un enfoque transversal que interpela tanto a profesionales como a la comunidad.
La soledad no deseada es uno de los grandes retos de salud pública de nuestro tiempo, y Aragón ha dado un paso firme para abordarla con la aprobación de su Estrategia para afrontar la soledad no deseada de las personas mayores (2025-2028). Este documento, elaborado por el Departamento de Bienestar Social y Familia, recoge una batería de propuestas estructuradas en cinco grandes líneas estratégicas que deben guiar tanto a profesionales como a instituciones, asociaciones y ciudadanía.
Desde el Colegio, destacamos los puntos clave de este marco propositivo, que interpela de forma directa al trabajo de las enfermeras en todos los ámbitos, especialmente en atención primaria, comunitaria y sociosanitaria.
La primera línea de acción busca mejorar la capacidad del sistema para identificar precozmente los casos de soledad no deseada. Para ello, se proponen:
Esta labor temprana de detección es clave para evitar que situaciones de aislamiento se cronifiquen y se conviertan en un riesgo para la salud física, mental y emocional.
La estrategia pone el foco en el apoyo emocional y funcional a las personas mayores, con especial atención a su proyecto de vida. Se pretende:
Se apuesta por un modelo de intervención centrado en la persona, que reconozca sus capacidades, sus deseos y su derecho a vivir con sentido, también en la vejez.
Esta línea busca implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la soledad, a través de:
Las enfermeras comunitarias tienen aquí un rol fundamental, no solo como profesionales de salud, sino también como dinamizadoras de redes y vínculos de proximidad.
La cuarta línea prioriza la necesidad de generar, compartir y aplicar conocimiento útil para la atención y el acompañamiento de personas mayores en situación de soledad:
Esto incluye actualizar protocolos, formar a profesionales y mejorar la coordinación entre servicios sociales y sanitarios.
La última línea de la estrategia reconoce que ninguna institución puede abordar sola este reto. Por ello, se propone:
La cogobernanza no solo es una forma de organizar recursos, sino también de construir una respuesta compartida, justa y eficaz.
Desde el Colegio de Enfermería de Huesca animamos a nuestras colegiadas y colegiados a conocer y utilizar esta Estrategia como una herramienta de trabajo. La detección precoz, la escucha activa, el acompañamiento respetuoso y el trabajo en red son competencias que forman parte del día a día enfermero, y que cobran un nuevo valor frente a esta “epidemia silenciosa” que es la soledad no deseada.
Porque cuidar también es estar. Porque la salud empieza en el vínculo. Porque, como sociedad, no podemos permitirnos que ninguna persona mayor se sienta sola cuando quiere estar acompañada.