Tu Colegio: “La enfermería es la profesión más bonita del mundo porque el cuidar está en todas las personas; hacerlo de forma profesional es un privilegio tanto para quien lo brinda como para quien lo recibe”

“La enfermería es la profesión más bonita del mundo porque el cuidar está en todas las personas; hacerlo de forma profesional es un privilegio tanto para quien lo brinda como para quien lo recibe”

Entrevista a Carmen Vilarrubí Rovira, estudiante de Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca nos explica cómo ve ella el grado de Enfermería y su experiencia haciendo prácticas en zonas rurales de la provincia de Huesca.

Hola Carmen, ¿por qué o qué fue lo que te motivó a estudiar enfermería?

El deseo de mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades o dificultades, brindando apoyo en momentos complejos y promoviendo la salud y el bienestar.

¿Cómo describirías el Grado de Enfermería para alguien que está pensando en estudiarla?

Es apasionante, aunque implica enfrentar situaciones tristes. La satisfacción de ayudar y consolar a los pacientes compensa los desafíos.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la carrera hasta ahora?

Las dificultades emocionales que a veces tenemos que enfrentar y cómo las enfermeras tutoras y profesoras de la Universidad nos enseñan a encontrar satisfacción en ayudar.

Has realizado prácticas en zonas rurales de la provincia de Huesca este verano. ¿Cómo ha ido esa experiencia?

Me ha permitido conocer de cerca la realidad de la enfermería rural, una experiencia muy gratificante que ha reforzado mi deseo de dedicarme a esta profesión.

¿Qué tipo de tareas has realizado durante estas prácticas?

¡Muchísimas! desde la realización de técnicas de enfermería básicas, como sondaje y extracciones, hasta el manejo de casos más complejos, como el seguimiento de pacientes crónicos y la gestión de heridas crónicas.

También he tenido la oportunidad de conocer de cerca la organización y funcionamiento de un centro de salud rural.

¿Qué diferencias has notado entre trabajar en prácticas en una zona rural y en un entorno más urbano o hospitalario?

Una de las principales diferencias es la atención más individualizada. En el ámbito rural, las enfermeras pueden dedicar más tiempo a cada paciente, generando una relación de confianza y cercanía, lo que permite un cuidado más integral.

¿Te ves trabajando en un entorno rural cuando acabes el Grado?

La verdad es que sí, por afinidad personal, ya que mis familiares y amigos viven en zonas rurales de la provincia de Huesca.

¿Qué consejos darías a las personas que están pensando en estudiar enfermería, pero tienen dudas?

Antes de decidirse por enfermería, es fundamental preguntarse si te gusta ayudar a los demás, ya que requiere vocación y empatía.

Informarse sobre el plan de estudios y hablar con profesionales del sector es clave.

Estudiar enfermería es una gran responsabilidad, pero también una experiencia muy gratificante.

¿Qué aporta tu especialidad a mejorar la calidad de vida de las personas en nuestra provincia?

Creo que la empatía, la comunicación y ser pacientes son fundamentales para conectar con las personas y motivarlas a adoptar hábitos saludables.

Para terminar, ¿Qué mensaje darías a los jóvenes como tú que quizás no valoran del todo el papel de la enfermería en el sistema sanitario?

Invito a todos a explorar en profundidad la labor de la enfermería, escuchando los testimonios de profesionales y pacientes.

Acompañar a las personas en todas las etapas de su vida, en momentos buenos y difíciles, es una tarea de enorme importancia que merece reconocimiento y deja una gran enseñanza sobre la esperanza en la humanidad.

Quiero cerrar esta entrevista con una frase que me marcó, dicha por una profesora: “La enfermería es la profesión más bonita del mundo porque el cuidar está en todas las personas; hacerlo de forma profesional es un privilegio tanto para quien lo brinda como para quien lo recibe.”

X