COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- El consumo habitual de bebidas azucaradas está relacionado con problemas de salud cada vez más frecuentes, especialmente entre niños, adolescentes y personas jóvenes.
Según un estudio publicado en Nature Medicine en enero de 2025, estas bebidas provocaron en 2020 más de 2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y más de un millón de enfermedades cardíacas en todo el mundo.
Incluye refrescos tradicionales (de cola, naranja, limón, tés azucarados…), zumos y batidos industriales, y cualquier bebida que contenga azúcares añadidos como jarabe de glucosa, fructosa, maltitol o sorbitol. Incluso algunos edulcorantes artificiales se transforman en azúcar en nuestro cuerpo y pueden tener efectos similares.
Estas bebidas aportan muchas calorías y pocos o ningún nutriente beneficioso. Una lata de refresco de 330 ml puede contener entre 35 y 37,5 gramos de azúcar, el equivalente a 4 o 5 terrones, y entre 140 y 150 calorías vacías.
El problema no es consumirlas de forma ocasional, sino hacerlo a diario o varias veces al día.
El exceso de azúcares libres en la dieta contribuye directamente al aumento de peso, ya que estas bebidas no sacian y favorecen que comamos más. Además, alteran el metabolismo, elevan el nivel de azúcar en sangre y fuerzan al páncreas a producir grandes cantidades de insulina.
A largo plazo, esto puede derivar en diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
La fructosa, muy presente en estas bebidas, se metaboliza en el hígado y puede generar acumulación de grasa, aumento del colesterol LDL y de triglicéridos, y resistencia a la insulina. También eleva los niveles de ácido úrico, lo que se ha asociado con hipertensión, daño renal y enfermedades del corazón.
La mejor opción para el consumo diario es el agua: del grifo, embotellada o con gas. También se recomienda el consumo de infusiones o café natural sin azúcar.
Los zumos naturales de fruta pueden tomarse ocasionalmente, pero no deben sustituir al agua ni considerarse una fuente principal de hidratación.
Desde el Colegio de Enfermería de Huesca animamos a toda la ciudadanía a tomar decisiones informadas y saludables. La salud empieza con lo que eliges beber cada día.
Fuente Observatorio Contra la Desinformación en Salud (OCODES)
Fotografía Radio Huesca – Cadena SER
Descarga la infografía que hemos preparado desde el Colegio