COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el Colegio Oficial de Enfermería de Huesca anima a la ciudadanía a incorporar la bicicleta en sus desplazamientos diarios como una forma sencilla de mejorar la salud y cuidar el medioambiente.
Las/os enfermeras/os recuerdan que pedalear de manera habitual aporta múltiples beneficios físicos, emocionales y sociales, y puede ser una alternativa eficaz al sedentarismo y a los desplazamientos en vehículos contaminantes.
“Montar en bicicleta no solo mejora nuestra forma física, sino que también ayuda a prevenir enfermedades y contribuye a crear entornos urbanos más saludables”, destaca Mónica Betrán, enfermera del 061 Aragón.
El uso regular de la bicicleta fortalece los músculos de piernas, glúteos y espalda, y mejora la capacidad pulmonar y la resistencia general. Además, al ser un ejercicio de bajo impacto, protege las articulaciones y resulta adecuado para personas de todas las edades, incluso aquellas con molestias en rodillas o caderas.
Practicar ciclismo de forma habitual también ayuda a mantener un peso saludable, regula la tensión arterial y los niveles de glucosa y colesterol, y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. A nivel mental, montar en bici libera endorfinas que reducen el estrés y la ansiedad, mejoran el estado de ánimo, aumentan la autoestima y favorecen un descanso más reparador.
Consulta, descarga y comparte la infografía que hemos preparado
Si lo prefieres, también puedes ver y compartir el vídeo en nuestra cuenta de TikTok
Además de cuidar la salud individual, la bicicleta tiene un impacto positivo en el entorno. Cada trayecto en bici es un trayecto menos en coche, lo que contribuye a disminuir la contaminación del aire y el ruido urbano. También ayuda a reducir los atascos y libera espacio en las ciudades, que puede destinarse a zonas verdes, peatonales o nuevos carriles bici.
A todo ello se suma el factor económico, la bicicleta es un medio de transporte asequible, sostenible y con un mantenimiento muy bajo, sin necesidad de combustible, seguros ni aparcamientos de pago.
Mónica aconseja a quienes quieran iniciarse en el uso de la bicicleta que empiecen con trayectos cortos y en momentos de poco tráfico, y que ajusten correctamente el sillín y el manillar para evitar molestias. También recuerda la importancia de usar casco, luces y elementos reflectantes para mejorar la visibilidad, y recomienda evitar las horas punta de contaminación si se circula por zonas urbanas.
Desde el Colegio de Enfermería de Huesca animamos a la ciudadanía a probar, al menos durante esta semana, a hacer algunos desplazamientos diarios en bicicleta, como ir al trabajo, a clase o a hacer recados.
“Cada pedalada suma. Cuidar de tu salud también es cuidar del planeta”, concluye Mónica.
Fuentes: Diario Enfermero, Enfermería recuerda diez beneficios que tiene montar en bicicleta. Quirón prevención, La bicicleta: la solución al sedentarismo y la contaminación
Fotografías: Huesca la Magia