COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA .- El comienzo de un nuevo curso escolar siempre viene acompañado de ilusión, pero también de gastos, nervios y cierta presión para las familias. Conscientes de ello, el Gobierno de Aragón ha lanzado una campaña para promover un consumo responsable en la compra de materiales escolares, recordando la importancia de planificar las compras, reutilizar lo que sea posible y priorizar siempre productos seguros y homologados.
Más allá de lo económico, este mensaje conecta directamente con la salud mental y el bienestar en los entornos escolares, donde la enfermería escolar y de salud mental tiene un papel esencial.
5 consejos saludables para la vuelta al cole
- Planifica antes de comprar: la vuelta al cole puede ser un momento de ansiedad para muchas familias debido al gasto que supone. Apostar por un consumo planificado y moderado ayuda a aliviar esta carga, repercutiendo positivamente en la tranquilidad del hogar y, en consecuencia, en el bienestar de los niños 🛍️
- Reutiliza materiales: la elección de materiales homologados y no tóxicos no solo protege físicamente, sino que también crea un entorno más predecible y seguro, fundamental para que los escolares se sientan tranquilos y puedan concentrarse en aprender ♻️
- Elige productos seguros: involucrar al alumnado en las decisiones sobre sus materiales fomenta la responsabilidad, la toma de decisiones y la autoestima, habilidades clave para su desarrollo socioemocional 🎒
- Cuida la salud mental: prácticas como el intercambio de libros o bancos de material escolar refuerzan la solidaridad y la cooperación, reduciendo desigualdades y mejorando el clima escolar 💙
- Confía en tu enfermera escolar: Está para ayudarte en la adaptación, la prevención y el cuidado emocional 👩⚕️
👩⚕️👨⚕️ El papel de la enfermería escolar y de salud mental
Las enfermeras escolares son un referente de confianza para alumnado, profesorado y familias. En el contexto de la vuelta al cole, su labor se amplía más allá de la atención sanitaria:
- Educación y prevención: pueden organizar charlas y talleres sobre consumo responsable, seguridad en los materiales y gestión emocional en momentos de estrés
- Detección temprana: gracias a su cercanía, la enfermería escolar está en una posición privilegiada para identificar signos de ansiedad, preocupaciones económicas que impactan en el bienestar de los niños o dificultades de adaptación al inicio de curso
- Acompañamiento emocional: la enfermería de salud mental aporta herramientas para gestionar la ansiedad, fomentar la resiliencia y promover un entorno escolar emocionalmente saludable
- Trabajo en red: colaborando con docentes, familias y asociaciones de madres y padres, las enfermeras escolares pueden integrar la salud mental en la vida cotidiana del centro, promoviendo hábitos saludables tanto físicos como emocionales
Una oportunidad para empezar el curso con salud
La campaña del Gobierno de Aragón nos recuerda que el consumo responsable no solo beneficia al bolsillo y al medio ambiente, sino que también protege la salud física y mental del alumnado y sus familias.
La enfermería escolar y de salud mental está llamada a ser un pilar en este acompañamiento, garantizando que la vuelta a las aulas sea segura, sostenible y emocionalmente equilibrada.
Porque empezar bien el curso no depende solo de los libros o mochilas: también de sentirnos cuidados, acompañados y con recursos para afrontar los retos del día a día.
La vuelta al cole con tu enfermera es una oportunidad para poner en valor el papel de la enfermería en la escuela: cuidando la salud integral, apoyando a las familias y contribuyendo a que cada niño y niña pueda aprender en un entorno sano, seguro y feliz.